Sistema de calidad de la gestión académica en la Universidad de Santiago de Compostela
Palabras Clave: Calidad, Gestión Académica, Universidad
UNIDAD DE GESTIÓN |
Nº de encuestas cubiertas |
Porcentaje de respuesta |
UXA del Campus Norte |
257 |
17.51% |
UXA del Campus Vida |
305 |
14.39% |
UXA del Campus de Lugo |
129 |
17.93% |
La encuesta de carácter voluntario es bastante amplia y dificulta ser cumplimentada, además el grado de cumplimentación depende de que la persona que atiende al titulado le transmita la importancia de conocer su satisfacción para mejorar la gestión en la universidad. El comité de calidad revisa la encuesta y el soporte para su cumplimentación, considerando la posibilidad de que el titulado la cubra vía web.
Las acciones propuestas son (AC 77):
Acciones propuestas |
Responsable |
Plazo de implantación |
Incluir los estudios de doctorado y estudios propios en el sistema de calidad |
Comité de calidad |
30/08/2019 |
Integrar en el sistema el proceso de diseño y verificación de programes formatives de grado, màster y doctorado |
Comité de calidad |
30/08/2019 |
Revisar y mejorar el sistema de calidad |
Comité de calidad |
30/08/2019 |
Comprobaciones realizada |
Se plantea como una acción de mejora la revisión de la encuesta |
Se aprecia una mejora progressiva en la satisfacción con el SXOPRA, tanto por parte de los centros como por parte de los departamentos |
Se obtienen los siguientes resultados en el curso 15/16:
Unidad de gestión |
Número de encuestas |
Porcentaje de respuesta |
UXA del Campus Norte |
236 |
16.57% |
UXA del Campus Sur |
339 |
16.38% |
UXA del Campus de Lugo |
116 |
16.56% |
- B) Centros y Departamentos:
centros |
2015-16 |
2016-17 |
2017-18 |
Global |
4,48 |
4,52 |
4,82 |
En cuanto a la medición de la satisfacción de los clientes internos del SXOPRA, los resultados se consideran muy satisfactorios teniendo en cuanta el valor de referencia (>3), y los cambios que en los procesos de planificación académica tuvieron lugar en los últimos cursos.
departamentos |
2015-16 |
2016-17 |
2017-18 |
Global |
4,33 |
4,43 |
4,54 |
- C) quejas y sugerencias
Valoración global al tratamiento de la queja o sugerencia |
Media |
% respostas |
|
4.33 |
100 |
Auditorías
El sistema de calidad de la gestión académica de la USC es revisado periódicamente a demanda mediante la intervención de agencias auditoras: auditoría interna y externa.
La Universidad de Santiago de Compostela recibió de AENOR, la renovación del Certificado de Calidad de los servicios objeto de alcance del sistema data del 12/06/2018 y cuenta con validez hasta el 28/03/2018 lo que evidencia la conformidad del Sistema de Calidad de la gestión académica de acuerdo a la norma UNE-EN ISO 9001-2015.
4.- Evaluación y revisión de la Práctica
La certificación del sistema de calidad de la gestión académica pionera en la USC, ha servido de ejemplo para la extensión de la aplicación de sistemas similares a otros servicios, promoviendo su ampliación a fin de conseguir un sistema de calidad total y de excelencia para la universidad.
5.- Carácter Innovador de la Práctica
La cultura de la calidad es una práctica ya muy extendida en el mundo empresarial y comercial pero todavía bastante innovadora en la administración pública. En ámbito comercial se habla de clientes y en la administración de usuarios. Pero hoy día la administración universitaria tiene que ser competitiva, los usuarios se convierten en clientes y demandan calidad en los servicios, además es obligado rendir cuentas cuando se juega con erarios públicos. La aplicación de sistemas de calidad medida en satisfacción de clientes/usuarios ha empezado a incorporarse en los servicios universitarios resultando una práctica de trabajo innovadora pero efectiva, porque obliga a que haya un marco de encuadre(Manual de calidad) a que los procesos estén documentados ( manuales de procedimiento), a autoevaluarse y ser evaluados, a que todo el personal sea proveedor y cliente a la vez y a conocer lo que no funciona para incorporar elementos correctivos, a saber que demandan nuestros universitarios y agilizar, optimizar, ganar no solamente en eficacia sino también en eficiencia y valor añadido, que nos hará a la universidad más competitiva.
6.- Divulgación de la Práctica
El sistema de calidad de la gestión académica de la USC se divulga a través de la página web de la institución, y en la información a los usuarios de los procesos incorporados en el mismo.
7.- Fuentes Complementarias
Regresar al Listado de Buenas Prácticas